top of page

Los 5 programas más usados para ilustrar, dibujar y pintar digitalmente

No te ha pasado más de una vez que estás trabajando en alguna ilustración, usando algún programa y me viene la pregunta a la cabeza ¿Qué programas usarán otros ilustradores? ¿Será más fácil hacer esto con este software o sería mejor usar aquel? Por eso, he realizado una pequeña investigación para traerte una lista sobre los programas más usados para dibujar, colorear e ilustrar. Recuerda, que si usas una tableta gráfica conseguirás mejores resultados con menos tiempo.

Painter. Pintura digital en estado puro.

Painter es un programa enfocado a producir pintura digital. Sus resultados emulan perfectamente las pinturas acrílicas o acuarelas que podemos realizar en un lienzo. Posee una emulación en tiempo real de la pintura y sus mezclas. Además podemos crear lienzos (capas) con base de acuarela o tinta líquida para dar más realismo. Es un software bastante pesado y es conveniente tener un ordenador potente para poder trabajar correctamente y evitar que se quede colgado.
Pintura en Painter

Easy Paint Tool SAI (o simplemente SAI).

Lo realmente bueno que tiene SAI es su facilidad de aprendizaje, su sencilla interfaz y su ligereza. Es un programa que se enfoca exclusivamente al dibujo y la pintura. Permite mezclar colores en tiempo real y personalizar los pinceles para añadirles texturas, cambiar su forma (redondo, plano, cerda ...), su tamaño y densidad. Permite añadirle texturas a las pinturas para conseguir un efecto de acuarela, tempera o cualquier otra técnica tradicional. Además, puedes rotar el lienzo pulsando solamente una tecla.

Pero sin duda alguna, lo que más me gusta de SAI es su estabilizador de la línea. Esto te permite hacer líneas de un solo trazo y que queden bien, sin ese movimiento tembloroso de la mano. Esto lo convierte en un programa estupendo para entintar.

SAI

ArtRage. Pinta como si lo hicieras en un lienzo real.

Es similar a Corel Painter. Este programa sirve para realizar pinturas digitales como si se hiciera en un lienzo auténtico. Mezcla la pintura en tiempo real y se pueden conseguir efectos de óleo, acuarelas, tinta, acrílico… Puedes personalizar los pinceles y la interfaz es bastante intuitiva. Además, posee una función de simetría al igual que clip studio. Una función interesante es que permite añadir fotos de referencia y mirarlas mientras pintas.

ArtRage

Sketchbook Pro. ¡A abocetar como locos!

Su interfaz sencilla y su biblioteca con más de 100 pinceles personalizables (lápices, aerógrafos, pinceles difuminadores...) lo convierten en el compañero ideal para realizar ilustraciones, dibujos y bocetos de todo tipo. Personalmente lo encuentro ideal para bocetar. Otra opción interesante es que permite crear animaciones con flipbook.

Sketchbook Pro

Photoshop. El Rey del mercado.

Sin duda es el programa más conocido y más usado. Es de la compañía Adobe y trabaja con mapas de bits. Es usado mayoritariamente para la edición, retoque de fotografías y como lienzo de pintura digital. Es excelente a la hora de realizar selecciones en nuestras imágenes. Permite el uso de una gran variedad de pinceles, texturas, filtros, modificadores del color, estilos de capa… y posee una infinidad de plugins que pueden ser de mucha utilidad. Por algo es conocido como el mejor software de este estilo del mercado actual. En photoshop se puede hacer prácticamente de todo. Por ello es un programa bastante pesado y algo difícil de aprender si no se tienen conocimientos previos en este tipo de software profesional. Sin embargo, gracias a su versatilidad y potencia es altamente recomendable dedicar unas cuantas horas en su aprendizaje. Además si tu intención es dedicarte profesionalmente a la ilustración y quieres trabajar en alguna compañía es casi seguro que este programa será uno de los requisitos para poder acceder al puesto.
Photoshop

¿Cuál de estos programas usarás?

©2018 by Keiko - Diseñadora Gráfica. 

  • Instagram
  • Linkedin
bottom of page